En este año que comienza estamos planeando ya los nuevos contenidos tanto de la Radio, como de la TV y de nuestro blog para seguirlo manteniendo al día como durante todo el periodo del año 2010, en el que desde este "weblog" hemos puesto las noticias mas destacadas de nuestra diocesis, de la Iglesia en La Palma, nuestro arciprestazgo y mas especialmente de la parroquia de Los Remedios (en Los Llanos de Aridane).
Más de 70.000 personas, según los datos facilitados por el Ayuuntamiento, 72.000 en concreto, participaron ayer en la Romería de la Bajada del Trono que discurrió desde el Santuario de la Virgen de Las Nieves y la iglesia de El Salvador de Santa Cruz de La Palma. La Palma se echó literalmente a la calle para festejar este acto con el que arranca la Semana Chica de las Fiestas Lustrales. En la celebración de la misa de romeros en el Santuario, que estaba a reventar, el Vicario General, Domingo Navarro, recordó que la Virgen baja para que cumplamos un voto de gratitud, voto agradecido, a Santa María de las Nieves, la Sra. del monte. "Con esta celebración y la bajada del trono, estamos en la antesala próxima del cumplimiento de un voto de gratitud. El origen y motivo de esta fiesta está en la fe y gratitud de los palmeros que siempre hemos acudido a ella para suplicarle como eminente intercesora ante Dios, en los momentos de gran y menor dificultad". Queremos nuevamente agradecerle - señaló el sacerdote - "tantos beneficios recibidos, por su intercesión ante su Hijo Jesucristo. Queremos agradecerle, sobre todo, el ofrecimiento de su Hijo Jesucristo, que es el mayor milagro". Asimismo subrayó que los trozos del trono de plata podríamos ser cada uno de nosotros. "Somos para ella su verdadero trono"- dijo - para preguntarse posteriormente: ¿Sabremos hacerle sitio a Ntra. Madre del Cielo en esta Bajada? ¿Están bien limpios los trozos de tu trono? ¿Encajan bien? ¿Precisan alguna reparación? María -enfatizó- nos quiere siempre limpios "como la plata" y encajados, reconciliados con los hermanos y con Dios. Después de la celebración de la misa de romeros, se procedió al reparto de las 42 piezas del Trono de la Virgen entre los participantes. En esta ocasión, la primera pieza del Trono fue portada por el alcalde de Santa Cruz de La Palma, la presidenta del Cabildo y el presidente del Parlamento de Canarias. Después de ellos fueron saliendo el resto de personas que portaban el Trono, entre vivas a la Virgen de Las Nieves. Mientras tanto, la Romería empezaba a andar y formaba una auténtica marea humana que se podía divisar desde la plaza del Santuario. Si bien, uno de los momentos más emocionantes de la tarde fue la salida de las andas para trasladar el Trono, acompañada de la agrupación folclórica de Sabinosa. Los herreños danzaron al sonido de las chacas y tambores en honor a la Virgen de Las Nieves. La Romería transcurrió por los reales caminos del Planto y La Dehesa para hacer su entrada en la ciudad. Sobre las once de la noche hicieron su entrada en el templo las andas, que son las últimas en llegar, y, posteriormente, tuvo lugar la celebración de una liturgia de la palabra. En la plaza de La Alameda actuaron desde las ocho de la tarde las parrandas participantes en la Romería, mientras que a las diez de la noche comenzó un baile en el recinto popular de las fiestas. /elapuron.com/
El párroco de Los Llanos de Aridane, Fernando Matías, ha bendecido e inaugurado las nuevas dependencias de Cáritas arciprestal-parroquial de este municipio, situadas en el complejo parroquial de San Pedro Apóstol y Los Santos Mártires (Argual). El fin de estas nuevas dependencias es el de ofrecer a todo aquél que lo necesite una lugar más apropiado para tratar las necesidades que diariamente atiende cáritas en el arciprestazgo. Cuenta esta infraestructura con un salón de usos múltiples, con cocina adaptada para poder realizar cursos, un despacho, una sala de espera, y un almacén para alimentos. Fernando Matías, párroco y arcipreste, recordó la necesidad que existía en la zona de contar con un lugar apto para poder atender a todas las personas que se acercan a Cáritas tal y como se merecen, asegurando en todo momento un trato personalizado, cercano y confidencial, lo cual con estas nuevas dependencias se podrá ofrecer. Al acto asisiterion también el alcalde y la concejal de Asuntos Sociales, además del presidente de Cáritas Arciprestal, la secretaria general de Cáritas Diocesana, y numerosos voluntarios. En su intervención, el alcalde agradeció el trabajo que realiza Cáritas en Los Llanos de Aridane, al tiempo que recordó que el trabajo del ayuntamiento e instituciones como ésta, se complementa para beneficio de todos los ciudadanos, y se mostró cercano para cualquier colaboración necesaria. /elapuron.com/
El P. General de la Compañía de Jesús (C.J.), Adolfo Nicolás, ha nombrado a Francisco José Ruiz Pérez, S.J., nuevo Provincial de la Provincia de España, para suceder al P. Elías Royón Lara, que ha desempeñado esta función los seis años que dura el mandato, desde el pasado 5 de septiembre de 2004. Francisco José Ruiz Pérez, de 49 años, tomará posesión de su cargo el próximo 22 de septiembre. Acababa de terminar su mandato como provincial de la Bética de la C.J. Es licenciado en Filosofía y Doctor en Teología (especialidad Teología Dogmática).
Nació en Santa Cruz de La Palma el 2 de octubre de 1961 e ingresó, con 20 años, en el noviciado de la Compañía de Jesús en Sevilla (1981).
Cursó en Madrid la Licenciatura en Filosofía en la Universidad Pontificia Comillas (1983-1988), al tiempo que colaboraba en pastoral colegial y universitaria. La siguiente etapa de formación (Magisterio, 1988-89) la realizó en Sevilla, donde también realizó labores pastorales y de docencia.
Estudió el primer ciclo de Teología en la Facultad de Teología de Cartuja, Granada y fue miembro de la Comisión Provincial de Formación (1990-93). De 1993 a 1997 residió en Frankfurt (Alemania), donde hizo el doctorado en Teología Dogmática por Sankt Georgen Hochschule. Fue ordenado sacerdote en Santa Cruz de Tenerife, el 2 de julio de 1994, por Mons. D. Felipe Fernández García.
En el curso 1997-98 realizó la Tercera Probación (última etapa de formación de los jesuitas) en Calera de Tango (Chile), siendo su Instructor el P. Juan Ochagavía. Acabada la formación, recibió como destino la Facultad de Teología de Cartuja (Granada). Allí pronunció los Últimos Votos en 1999. En Granada fue Profesor de Teología Dogmática y Asistente de la Comunidad de Vida Cristiana (CVX) (1998-04), Rector del Teologado Anchieta y Coordinador Provincial de Pastoral Universitaria (01-04). En 2004 fue nombrado Provincial de la Provincia Bética por el P. Peter-Hans Kolvenbach y, como tal, asistió a la Congregación General 35 (2008).
La Provincia única
En la actualidad, existen 1.385 jesuitas en España que se distribuyen en cinco provincias: Aragón (Aragón, Comunidad Valenciana y Baleares), Bética (Andalucía y Canarias), Castilla (Galicia, Asturias, Cantabria, La Rioja, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid, Extremadura y Murcia), Loyola (País Vasco y Navarra) y Tarraconense (Cataluña). Además de estas, la Provincia de España ejerce labores de coordinación y representación eclesial y de ella dependen las casas de Formación de la C.J.
Motivos pastorales hicieron que en noviembre de 2008, el P. General diera el visto bueno a la unificación de estas cinco provincias en una única Provincia que abarque todo el territorio del Estado. Desde entonces se trabaja intensamente en este proceso que culminará, como tarde, en 2.016.
En España, los jesuitas ejercen desde hace cinco siglos labores educativas, de formación, teológica, pastorales, sociales, espirituales... Por ejemplo, la pastoral se ejerce, entre otros ámbitos, en las 40 parroquias, de la C.J. o encomendadas a ella; o en el acompañamiento de grupos de laicos (como las CVX, las redes ignacianas). Alrededor de 67.000 alumnos estudian en 68 colegios y más de 50.000 alumnos se forman en sus 2 universidades (Deusto y Universidad Pontificia Comillas) y varios centros universitarios (ESADE, ETEA...) En cuanto a la acción social, las tres prioridades son los Inmigrantes, los Menores en riesgo y la Cooperación al Desarrollo y la ejercen a través de diversos centros de atención a estos colectivos, en centros de estudios y publicaciones sobre estas problemáticas y a través de 2 ongs (Entreculturas, Alboan) y de los centenares jesuitas españoles que son misioneros. También hay numerosos jesuitas en el ámbito cultural trabajando en centros fe-cultura y en las 2 editoriales de la CJ en España (Mensajero, Salterrae). Y, por su puesto, lo característico de la C.J.; el fomento y difusión de la espiritualidad ignaciana y de los Ejercicios Espirituales, lo realizan de manera especial los jesuitas en 16 Centros de Espiritualidad y Casas de Ejercicios de nuestro país.
El actual provincial
Elías Royón Lara, ha sido provincial de España desde 2004 y ejercerá su cargo hasta el próximo 22 de septiembre (2010). Nacido el 22 de febrero de 1937 en Benamejí (Córdoba), ingresa en la Compañía en 1957 en Aranjuez. Se ordena sacerdote el 28 de junio de 1969 en Madrid y hace sus últimos votos el 5 de noviembre de 1975. Es licenciado en Filosofía (Alcalá de Henares, 1964) y doctor en Teología por la Universidad Gregoriana de Roma (1974). Ha sido maestro de novicios de la Compañía en España (1973-1981), vicerrector de la Universidad Pontificia Comillas (Madrid, 1981-1987); Presidente Nacional de la CONFER (1994-1995); provincial de Toledo (1987-1993) y Provincial de España (1993-1995). Desde 1995 era Asistente de Europa Meridional de la Compañía de Jesús, hasta que en 2004 fuera nombrado de nuevo Provincial de España.
El 12 de noviembre de 2009 fue elegido, para cuatro años, presidente de CONFER, cargo que seguirá ejerciendo cuando deje el de provincial de España de la C.J.

Allí, el vicario general, Domingo Navarro hizo el recibimiento de estos símbolos cristianos. Navarro, destacó la importancia de que la isla de La Palma se uniera, como un eslabón más, a tantos países y ciudades que han acogido la Cruz y el Icono, actualizando permanentemente el amor de Dios. Además, invitó a todos a vivir aquella noche de modo intenso, alegre y creyente.
Tras el vicario general, tomó la palabra una joven en nombre de todos los presentes, para manifestar la alegría que se derivaba de esta visita. "Queremos danzar de gozo y llevar la palabra de Dios, palabra de amor y de verdad a todos los rincones de nuestra sociedad y de nuestra isla" –señaló. "Hoy nos queremos convertir como los enanos danzarines que cada cinco años bailan a la Virgen de las Nieves. Queremos convertirnos en pequeños para acoger a la Cruz y a María, nuestra madre. Queremos hacernos pequeños para poder hacer el camino y llegar hasta el encuentro Mundial de Madrid. Queremos hacernos pequeños para descubrir a Jesús en nuestras vidas. Queremos hacernos pequeños para gritar a cuantos vienen, que merece la pena seguir a Jesucristo".
En el muelle estaban presentes algunos de los 34 palmeros que participaron,

A ritmo de batucada, ambos signos fueron llevados por jóvenes hasta la entrada de la calle Real de la capital palmera. Una vez allí, se fueron sucediendo cantos, distintas repre

A la llegada de la comitiva a la Plaza de España, un buen número de alumnos del colegio Nazaret, de Los Llanos de Aridane, que ocupaban prácticamente toda la escalinata de acceso al templo, realizó una emotiva representación y un canto de recibimiento a la Cruz y al Icono. Ya en el interior del templo, totalmente abarrotado de personas, se realizaron los últimos gestos de cariño y acogida a la cruz y adoración de la Cruz
Por último, entrada la madrugada, estos signos cristianos fueron trasladados al monasterio del Císter, en Breña Alta, para que las monjas de clausura tuvieran oportunidad de velarlos durante la noche.
Antes del amanecer, la Cruz y el Icono fueron transportados, de nuevo, al muelle de la capital palmera para ser embarcados con destino a Tenerife, concretamente a la Sede Catedralicia de La Laguna, donde hoy se sucederán distintos actos que concluirán a las 20:00 horas, con un Vía Lucis. El mismo, constará de catorce estaciones y recorrerá las calles históricas de Aguere con una nutrida participación de grupos que, utilizando diversos lenguajes, ayudarán a vivir momentos fundamentales de la Resurrección de Jesús. Entre los sitios que se detendrán serán los dos conventos de clausura, las Siervas de María, Hermanos de Belén, Asilo de los Desamparados, plaza del Cristo, antiguo colegio La Salle, Sede del Obispado.
Al terminar, el Obispo presidirá, en la iglesia de La Concepción, la Eucaristía de despedida y finalización de esta peregrinación por la Diócesis de S. Cristóbal de La Laguna, de la Cruz y el Icono de los Jóvenes.